Diario de  Torremolinos
02/10/2023

Tecnología

 

La UE planea impulsar el desarrollo de ordenadores de gran capacidad

21-06-2018
Visto por 7729 personas
Tecnología Tecnología La UE planea impulsar el desarrollo de ordenadores de gran capacidad
La comisión de Industria del Parlamento Europeo apoyó el 19 de junio un plan para comprar y desarrollar ordenadores de alto rendimiento en Europa, que figuren entre los tres mejores del mundo en 2022.

¿Para qué necesitamos estos ordenadores?

La gestión de macrodatos, el desarrollo de la inteligencia artificial o la criptografía informática son campos que requieren el uso de los denominados “superordenadores”, máquinas capaces de procesar mil billones de operaciones por segundo.

Se espera que estos dispositivos funcionen mil veces más rápido a principios de la década de 2020. Ningún Estado miembro de la UE tiene la capacidad de desarrollar esto por sí solo.

"Desafortunadamente, la UE ha descuidado este sector durante demasiado tiempo”, asegura el responsable de la negociación en el Parlamento Europeo, el socialdemócrata lituano Zigmantas Balčytis.

El eurodiputado destaca que países como Estados Unidos y China ya compiten por desarrollar este tipo de ordenadores, mientras que “la UE no tiene ni un solo ordenador que pueda figurar entre los 10 mejores del mundo”.

En opinión de Balčytis, la UE necesita una inversión de alrededor de 500 millones de euros al año para poder desarrollar las infraestructuras necesarias.

Propuesta de la Comisión Europea

La Comisión Europea ha propuesto facilitar 486 millones de euros procedentes de las arcas comunitarias hasta el 31 de diciembre de 2026. Se espera que los países que participen aporten una contribución equivalente, y que el sector privado invierta 422 millones de euros adicionales.

Por el momento 13 países han expresado su disposición a participar: España, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Luxemburgo, Holanda, Portugal, Eslovenia y Suiza.

La industria de la UE proporciona alrededor del 5% de los ordenadores de gran capacidad del mundo, mientras que consume el 29% de estos recursos.

Estados Unidos presentó en junio “Summit”, un nuevo superordenador, con un rendimiento máximo de 200 petaflops -un petaflops equivale 1.000.000.000.000.000 operaciones aritméticas básicas por segundo-. Este ordenador supera la velocidad máxima del “TaihuLight” chino, que puede alcanzar 93 petaflops.
Leer artículo completo »